- Cómo ser autónomo y no morir en el intento: trece cosas que he aprendido en seis años, una reflexión con ideas para el que se esté planteando hacerse autónomo (sobre todo en la informática).
- ¡Tu consumo puede cambiar el mundo! Decálogo Robin Hood: diez cosas que puedes hacer hoy mismo para reducir el abismo entre ricos y pobres y su continuación.
- Ser autónomo o no serlo con ingresos bajos vía Infoautónomos.
- Lo que se perdió en Asturias, una explicación sobre la incoherencia del PSOE en Asturias.
- ¿González me rebaja 4 euros el IRPF?, el sensacionalismo de los políticos y sus bajadas de impuestos para ricos.
- La Generación T nos ha arruinado, y el porque es un problema que no haya nadie menor de 40 años en el gobierno.
- El porqué si eres intolerante debes tomas lactosa
23 noviembre 2013
Revoltijo de enlaces X
31 octubre 2013
¿Por qué no puedo instalar Ubuntu en mi móvil Android?
Aunque es muy común oir la frase Android es Linux
esto no es del todo cierto, motivo por el cual no se puede coger un teléfono con Android e instalar cualquier otro sistema Linux como Ubuntu. El principal motivo de esto son los gráficos.
Simplificando bastante (si quieres una explicación detallada de cómo funcionan los gráficos en Linux puedes leer este artículo), en Linux los gráficos están repartidos en dos piezas: el servidor gráfico y la capa hardware. En una distribución Linux al servidor gráfico se le conoce como servidor X y la capa hardware es la librería Mesa. Mientras que el servidor X se encarga de la parte más funcional dando soporte a los programas y a funciones como el arrastrar y soltar, Mesa se encarga de la parte de más bajo nivel y se corresponde con los driver a bajo nivel de la tarjeta gráfica que usemos.
Al contrario que la mayoría de sistemas Linux, en Android se decidió crear un nuevo sistema gráfico, donde SurfaceFlinger reemplaza al servidor X y una librería llamada Gralloc HAL reemplaza a Mesa.
El problema está en que la mayoría de fabricantes de SoC están implementando un driver Gralloc HAL pero no están construyendo un driver para Mesa. Además, la mayoría de las veces el driver Gralloc HAL no tiene código fuente por lo que los desarrolladores no se pueden basar en él para crear un driver Mesa; y en los casos en los que sí que se cuenta con el código del driver Gralloc, la calidad de dicho código deja bastante que desear (esto es lo que se dice de los driver que liberó Qualcomm
Unfortunately, the msm android fbdev driver code is a real mess (at least the mdp4 parts). Even by android / vendor kernel standards, which are pretty low to begin with.)
¿Cuál es el futuro?
Actualmente hay un montón de desarrolladores trabajando en crear driver Mesa para la mayoría de los chips gráficos ARM y por ahora van por buen camino por lo que es probable que en un año podamos instalar una distribución Linux en móviles o tablet sin ningún problema.Además hay varios factores que pueden acelerar este proceso. Por un lado la gran cantidad de ordenadores low-cost que están apareciendo y que cuenta con sistemas SoC como RaspberryPi o CuBox. Por otro lado está la sustitución del servidor X actual por Wayland. Una de las múltiples ventajas de Wayland es su flexibilidad gracias a la cual ya sea conseguido que este se ejecute sobre los driver Mesa o sobre los driver de Android. Esto significa que aunque no se creen driver específicos para Mesa las distribuciones que usen Mesa podrán funcionar con los driver que los fabricantes publican para Android.
Sinceramente creo que el futuro es la desaparición de PC tal y como lo conocemos (como una torre enorme con una pantalla separada) y lo que nos espera será algo similar al visionario Motorola Atrix, un móvil que según el accesorio que le pongamos podrá convertirse en un PC de sobremesa, un tablet, un portátil, etc. y aquí tendrá mucho que decir la adaptación del sistema operativo a la pantalla en la que se esté ejecutando.
Nota: Puesto que no soy un experto en gráficos es posible que este artículo contenga errores. Agradecería que si alguien ve alguno lo dijese en los comentarios para aprender de ellos.
23 septiembre 2013
Comprar un ultrabook low cost
La idea de los ultrabook es conseguir portátiles ligeros, con gran calidad de materiales y gran autonomía pero sin sacrificar el rendimiento. Debido a estas características, los ultrabook son caros, así que en mi búsqueda intenté conseguir un portátil con buena autonomía y rendimiento, aunque tuviese que sacrificar un poco la ligereza y la calidad de los materiales. Al final encontre 3 portátiles que se ajustaban a mis requisitos y que dejó aquí por escrito por si alguien más está buscando lo mismo que yo.
Toshiba Satellite U940-10C | Lenovo ThinkPad Edge E330 3354 | HP Pavilion Sleekbook 14-b000ss | ||
---|---|---|---|---|
Precio | 513 € | 538 € | 513 € | |
Procesador | i3-3217U | i3-3120M | i3-3217U | |
Batería | 4 celdas (hasta 6 horas según el fabricante) | 6 celdas (hasta 7,5 horas según el fabricante) | 4 celdas | |
Peso | 1,72 kg | 1,8 kg | 1,8 kg | |
Tamaño de pantalla | 14'' | 13,3'' | 14'' | |
Disco duro | 640 GB (de los cuales 32 GB son SSD) | 500 GB | 500 GB |
Como se ve el Toshiba y el HP son iguales en casi todo: tienen un procesador un poco más potente que el del Lenovo pero que también consume más, una pantalla más grande (otra vez más consumo) y una batería más pequeña. Así que si se busca autonomía por encima de todo la opción es comprar el Lenovo; si la autonomía no es lo más importante el Toshiba es un ordenador que ofrece bastante (dentro de la gama de portátiles ligeros) por el precio al que está.
08 agosto 2013
Brian Rood, el artísta de la ciencia ficción
Tiene un portafolio que va desde imágenes de Disney a este triste retrato del Joker.
Es fácil perderse por los cuadros de su web y por su perfil de Devianart. Y si además te sobran unos cientos de dólares puedes comprar alguna edición limitada de sus obras en Ebay o en Acme Archives Direct.
29 junio 2013
Revoltijo de enlaces IX
- Vía MotorpasiónF1 podemos descubrir como es un pit-stop de Fórmula 1 al detalle.
- Guía para solicitar información a las instituciones públicas españolas.
- Los Microsiervos publican que Lego fabricará un modelo del Curiosity y nos descubren un sitio llamado Cuusoo
en el que aficionados de todo el mundo pueden proponer ideas de modelos que creen que Lego debería fabricar.
- Jorge de Soto narra el vía crucis de los derechos de autor en la dirección artística audiovisual, una auténtica historia de terror.
- Otra vez los Microsiervos me descubre Juegos míticos en el navegador: ScummVM.
06 mayo 2013
¡Qué no estamos tan mal!
Mis felicitaciones para Mir Racing, que aunque con muy mala suerte, ha conseguido poner una moto española en el mundial de Moto3.
28 abril 2013
Arqueología de enlaces III
- Patrones de diseño web recopilados por Yahoo.
- Lecciones de seguridad informática para adolescentes. Vía Hacker Highschool.
- Ideas para mejorar tus páginas de error 404. Vía A List Apart.
24 abril 2013
Mis recomendaciones en el día del libro.
Trilogía Nacidos de la Bruma de Brandon Sanderson
Brandon Sanderson es un autor de fantasía poco conocido en España, sin embargo para mí es de lo mejorcito que he leído últimamente. La trilogía Nacidos de la bruma es una obra de fantasía especial. Hay magia, pero no funciona de la manera habitual, hay política con intrigas al estilo de Juego de tronos y en el última libro hay incluso lecciones de teología.La Torre Oscura de Stephen King
La Torre oscura es una heptalogía de libros (aunque en el 2012 apareció el octavo y no está descartado que surjan nuevos) que el propio Stephen King define como su mejor obra. Empieza como un western con un poco de magia y a lo largo de los libros la historia pasa por ser fantástica, de viajes en el tiempo, de ciencia ficción, autobiografía, etc.Wicked. Memorias de una bruja mala de Gregory Maguire
He de decir que este libro me defraudó un poco porque las expectativas que me había creado eran muy altas. El libro cuenta la historia de la bruja mala del Mago de Oz. Un biografía de está bruja mala que se mezcla con la historia contada en la película, por lo que es recomendable leerse el libro y después ver la peli.21 abril 2013
Revoltijo de enlaces VIII
- ¡Me encantan los HazteloTuMismo! En esta ocasión con 20€ y un poco de maña te puedes hacer una estupenda mochila para tu equipo fotográfico de Capturando momentos.
- Estupenda explicación sobre técnicas para hacer macro con poco presupuesto de jbobet en el foro de Pentaxeros.
- Amplio análisis del proyecto de crowdsourcing más exitoso de España y lecciones que podemos aprender de él por Jaume Albaigès.
- Tomman hace un resumen de los diferentes sistemas de archivos y su interoperatividad entre Linux y Windows.
17 abril 2013
Ya tenemos móviles con Firefox OS
Ambos saldrán a la venta la semana que viene. El Keon saldrá por 110€, un precio que a mí me parece el adecuado para el hardware que trae (un poco superior al Sony Xperia Tipo que está sobre ese precio). En cuanto al Peak, su precio será 180€ y este sí que no me parece competitivo ya que el BQ Aquaris está en ese precio con bastante mejor hardware.
En mi opinión, comprar el Keon me tienta mucho para probar Firefox OS y el desarrollo de aplicaciones con HTML5. El problema es que hoy en día Firefox OS es un sistema operativo nuevo, lo que implica que 2 de mis aplicaciones básicas no existan: Whatsapp y OsmAnd, y tampoco existe ningún sustituto (como sustituto de Whatsapp estaría Joyn pero a mí no me convence y como navegador offline no conozco que exista ningún programa).
Por ahora toca esperar y a ver si de aquí a junio salen aplicaciones que hagan que caiga en la tentación ;-)
08 abril 2013
La belleza salvará al mundo
La belleza salvará al mundo
Fiodor Dostoievsky
17 marzo 2013
Revoltijo de enlaces VII
- Como ha gestionado Mercadona su crisis de reputación y las cosas que podemos aprender de ello por Fernando Manciá
- Varias propuestas de Andy Ramos para mejorar la Ley de Propiedad Intelectual.
- La guerra de los navegadores da un nuevo paso: Microsoft envía su primer parche a webkit.
- El móvil como instrumento para medir la contaminación acústica.
14 marzo 2013
Hackeando Pentax
En Pentax también ha habido intentos de crear hackeos con más o menos éxito. Aquí van los que yo he encontrado.
El primero es el intento de crear un firmware alternativo mediante el proyecto Pentax Hack. En este proyecto se intentó investigar el hardware y el firmware de las Pentax K10D, K20D, ... hasta la K-5. Se consiguió alguna información pero nada que resultase en algo palpable para el usuario final y el proyecto murió en 2010. Recientemente se está intentando retomar el tema por parte de algunos usuarios pero por ahora hay más ganas que resultado.
Pero como en Pentax tenemos gente muy apañada existen más hack interesantes y que sí podemos usar.
Para los usuarios de Windows tenemos PK_Tether, un programa para controlar nuestra cámara desde un ordenador. Este programa nos permite realizar disparos remotos y lo que es más útil, realizar time-lapse. Este programa sólo funciona en Windows y tienes que tener en cuenta que actualmente no funciona con la K-01 y con la K-30 no parece ir muy bien.
Los que usamos Linux tenemos pkTriggerCord que tiene las mismas funciones aunque la interfaz es un poco espartana.
En Linux también existe gphoto2 que es un programa más completo pero no soporta la mayoría de modelos recientes. Yo he probado con la Pentax K-r y no funciona y en teoría sólo funcionarán modelos antiguos (la K20D y modelos anteriores) y la Pentax K-30 y K-01 que soportan PTP. Si tienes alguna de estas cámaras puedes usar el programa gTimelapse como nos explican en este hilo de canonistas. Otra opción sería usar el programa openTether que cumple la misma función y además nos permite hacer HDR.
Para terminar un aparato DIY (Háztelo tú mismo), un disparador remoto. Con un soldador, 5€ en piezas y un poco de paciencia puedes emular a MacGyver con tu propio disparador.
Por ahora estos son los intentos que he encontrado por sacarle más partido a las Pentax. ¿Alguien conoce alguno más?
06 marzo 2013
¡Compremos español!
La autarquía en que pienso consistiría en comprar principalmente productos de marcas españolas y, a ser posible, fabricados en España.
Priorizar la compra de marcas nacionales supone varios beneficios para el país y por tanto para nosotros los ciudadanos:
- Las empresas españolas crean empleo cualificado en España porque los departamentos de diseño, I+D, marketing, etc. están aquí.
- Si los productos se generan en España la distancia a la que se tienen que transportar disminuye y con ello la contaminación y la huella ecológica que generan.
- Los impuestos los paga la empresa en España.
- Los accionistas serán principalmente españoles por lo que estos también pagan impuestos aquí.
- Generan beneficios indirectos ya sea mediante publicidad, empresas de servicios, compra de material, etc.
Sé que varios de estos beneficios son cuestionables y varían de una empresa a otra, pero en general deja más beneficio en España una marca española que una extranjera.
Además, tenemos marcas con calidad suficiente para competir en casi todos los mercados. Son de sobra conocidas las marcas Zara, Mango y Cortefiel en moda. Pero a lo mejor no es tan sabido que también son empresas españolas Teka (en cocinas y baños), Blusens (electrónica), Taurus (pequeño electrodoméstico), Bq (smartphones, tablets y ereaders), Rieju (motos), Joma (ropa deportiva) y muchas más.
Tenemos buenas empresas y buenos productos, por eso ¡compremos productos españoles!
08 febrero 2013
La fotografía no es para indecisos




Yo al final me he decidido por el parasol de goma (el de arriba a la izquierda) porque en la bolsa no tengo mucho espacio y éste es retráctil y no ocupa nada.
Pero lo dicho, la fotografía no es para indecisos.
06 enero 2013
Accesorios para nuestra cámara réflex
Estos son mis 6 accesorios imprescindibles:
- Parasol
- Para mí el accesorio más importante. Evita los reflejos producidos por la luz y además protege nuestros objetivos (en Xatakafoto lo explican con más detalle). Como consejo: nunca quites el parasol del objetivo. Para objetivos Pentax es importante comprar un parasol de bayoneta como el de la foto y no uno de rosca, ya que éstos producen viñeteo. Precio: 3,50€ en MiniInTheBox.
- Filtro
- El filtro al igual que el parasol también cumple 2 funciones: por un lado protege el cristal del objetivo y por otro evita los rayos UV. Puesto que el filtro va justo delante de nuestro objetivo su calidad afectará directamente a la calidad de las fotos por lo que no conviene comprarse un filtro chinorris. Si os apetece leer en inglés en este artículo bastante completo hacen una comparativa de varias marcas. Los Hoya y los Hama son los que mejor calidad/precio suelen tener. Para el objetivo del kit un Hoya HMC UV(C) te será suficiente. Precio: 10€ en Ebay.
- Sujeta tapas
- La verdad es que no sé cómo llamar a este cacharro que en inglés llaman Camera Lens Cap Holder y fue un producto con mucho éxito en Kickstarter. Es un cacho de plástico que se pone en la correa de la cámara y sirve para que puedas dejar en él la tapa del objetivo mientras estás fotografiando. Cada modelo admite 3 diámetros de tapas por lo que al comprarlo fíjate bien en el diámetro de filtro de tus objetivos. Precio: 3€ en Dealextreme.
- Funda
- Para mí las mejores son las Lowepro. Como hay tantos modelos, cuál elegir va en función del gusto. Yo tengo la Lowepro Apex 140 AW que es una funda pequeña. En ella entra la cámara con el objetivo del kit más otro pequeño (un 50mm). Ten en cuanta que las fundas AW son impermeables y por eso suelen ser un poco más caras (en realidad el impermeable es un trozo de chubasquero cosido a la funda para que la rodees si llueve). Precio: 30€ en tiendas de fotografía.
- Control remoto
- Esto no tiene mucho misterio. Es como un mando de abrir las puertas de los garajes. Le das al botón y se hace la foto. Precio: 2€ en Dealextreme
- Pera de aire
- Es una pera de goma que sirve para eliminar las motas de polvo y suciedad que se van acumulando en los objetivos. Se aprieta y sopla aire, simple y sencillo. Precio: 4€ en cualquier farmacia o tienda de fotografía.
Estos son los accesorios básicos pero según vayas avanzando habrá muchas más cosas que querrás comprarte: un trípode, más baterías, tarjetas de memoria más rápidas, nuevos objetivos... pero como consejo: tómatelo con calma y compra las cosas cuando tengas claro el uso que les vas a dar. Sino corres el riesgo de comprar cosas que posteriormente no se adapten al tipo de fotografía que te guste hacer y además perderás dinero (una regla en fotografía dice que el que compra cosas mediocres termina comprando 2 veces).
Bonus track 1
Tanto si tu cámara es nueva como si no, una cosa importante que debemos hacer es comprobar que tenemos instalado en nuestra cámara la última versión del firmware (que es sistema operativo que controla la cámara). Para hacer esto lo mejor es buscar en la web del fabricante para ver cuál es la última versión y las instrucciones para instalarla. Esto muchas veces proporciona mejoras como mejor autofocus, soporte para nuevos accesorios, etc.Bonus track 2
Si hay alguien que me haya hecho caso y tiene una Pentax K-r yo añadiría al pack de accesorio un adaptador para usar pilas en vez de batería (se puede comprar en ebay por 3€ buscando "Battery Holder Box Pentax").02 enero 2013
Mis consejos para empezar a correr
De media se tardan unos 66 días en crear un hábito, por lo que si nos proponemos correr 5 días a la semana tardaremos unos 3 meses hasta que salir a correr nos salga de forma automática.
Durante esos 3 meses en los cuales nos va a costar salir a correr, la motivación es lo más importante y para eso yo uso varios trucos.
El primer truco es correr siempre el mismo tiempo. Normalmente empiezo por 30 minutos de tal manera que corro 15 minutos en una dirección y cuando se terminan hago el recorrido inverso. La motivación llega cuando ves como en los 15 minutos de ida día a día vas llegando más lejos.
Otra fuente de motivación es comprarte equipación para correr. Además, correr con la ropa adecuada te ayudará a evitar lesiones y a mejorar tu rendimiento. Buscando ofertas yo he conseguido equiparme por menos de 50€ con unas zapatillas Joma Sprint I por 33€ y unas mallas térmicas Tenth por 13,5€ que junto con las camisetas de deporte que tengo por casa hacen mi atuendo deportivo.
Por último, lo que más recomiendo es competir en alguna carrera popular. Para los que vivan en Madrid, a mí me encanta la San Silvestre Vallecana, en parte porque termina en mi barrio y en parte por el buen ambiente que se respira en esta carrera. Si no te atreves con una de 10 km empieza por una de 5 km, pero verás como no hay nada igual al placer que uno siente al terminar una carrera.