- Discusión sobre el amplio abanico de ordenadores baratos ( < 100$) que están apareciendo recientemente. Vía Barrapunto.
- Resumen de mini ordenadores diseñados para costar, ocupar y consumir lo mínimo posible de los que se discutía en el punto anterior.
- Mi hijo no me hace caso, un excelente artículo de txapulin que nos recuerda cosas que a veces olvidamos sobre cómo tratar a los hijos.
- Interesante reflexión de Antonio Ortiz sobre Crowdfunding y las expectativas que está generando.
- Consejos científicos para adelgazar, algunos muy sencillos de poner en práctica.
- Quiero toda la tierra más el 5%, Una parábola sobre el mundo bancario republicada por Sigt.
- Las operadoras deben liberar los teléfonos móviles una vez finalizado el compromiso de permanencia según la opinión de Javier Prenafeta.
19 septiembre 2012
Revoltijo de enlace VI
21 agosto 2012
Cómo convertirse en un Hacker de los driver de Linux
El artículo comienza explicando como funcionan los gráficos en Linux; habla de X.org, XAA, EXA, DDX, etc. y cuenta los pasos que ha dado para coger el viejo driver r128 y adaptarlo para que sea usable hoy en día.
Además de ser un artículo muy instructivo sobre como modificar un driver gráfico (y válido para cualquier persona que quiera empezar a tocar partes del Kernel Linux), es gratificante leerlo y ver como el software libre fomenta el que se pueda seguir usando hardware antiguo hoy en día.
23 julio 2012
Incongruencias de la RAE
Nueva gramática de la lengua española [...] con un doble criterio de divulgación y de practicidad
17 junio 2012
Nacidos para entretener
Primero fueron los crucigramas, después los sudokus y ahora Twitter. ¡Nacidos para entretenernos cuando vamos al baño!
03 junio 2012
The Noun Project: iconos simples, libres y de calidad
The Noun Project es más que un conjunto de iconos, es una filosofía de diseño que aboga por crear iconos simples, libres y de alta calidad.
Es una gozada navegar por los cientos de iconos que tiene la web, todos ellos en blanco y negro. Además todos los iconos están bajo dominio público o tienen una licencia Creative Commons por lo que son ideales para usar en páginas web o en proyectos de diseño.
20 mayo 2012
Revoltijo de enlaces V
- Qué tiene el tambor de emergencia de una casa japonesa. Un artículo curioso a la vez que útil si estás pensando preparar una caja para emergencias.
- Un disparador remoto para cámaras de fotos que ha surgido de la unión del Crowdsourcing y el software libre.
- Un excelente artículo que explica los diversos métodos de financiar carreteras e infraestructuras. Útil ahora que en España se habla de poner peaje a autopistas públicas.
- La mayor fotografía de La Tierra: 121 megapíxeles.
- Ahora que ya ha llegado el buen tiempo apetece ponerse a hacer ejercicio y nada mejor que seguir los consejos de Óscar para empezar a correr.
- Si subes habitualmente fotos a Internet y quieres saber dónde se están usando, Aficionados a la fotografía te explica cómo hacerlo.
- Excelente introducción de Anieto2k a node.js un compilador para usar javascript como lenguaje de programación en el servidor.
03 mayo 2012
¿Qué cámara reflex elegir para iniciarse en la fotografía?
Antes de empezar
Lo primero que he hecho ha sido leer varios tutoriales de fotografía y jugar bastante con mi compacta. Yo tengo una Canon A-530 que permite usarla en modo manual y modificar algunos parámetros, lo que para tener una primera toma de contacto está muy bien.Sobre fotografía puedes leer el curso que prepararon la gente de Xatakafoto y que está bastante bien.
Una vez tengas esto superado el siguiente paso es...
¿Qué cámara comprar?
Las principales cámaras réflex de iniciación son la Canon EOS 1100D, la Nikon D3100 y la Pentax K-r.Lo primero que tengo que decir es que ¡la cámara perfecta no existe!. Lo segundo que hay que aprender es que, es mejor una mala cámara con un buen objetivo que lo contrario.
De las 3 cámaras yo me he decidido por la Pentax K-r por lo siguiente:
- Es la única que tiene estabilizador en la cámara. Esto es importante ya que puedas comprar objetivos sin estabilizador que son bastante más baratos que los estabilizados (El estabilizador minimiza el que las fotos salgan movidas y es muy útil si vas a fotografiar interiores o zonas con poca luz).
- De las tres, la Pentax es la que tiene el sensor más grande 23.6x15.8mm (Sensor más grande = mejores fotos con poca luz)
- La Pentax es la más rápida haciendo fotos, hasta 6 por segundo.
- Y por último, a mí me ha ganado la Pentax sobre todo porque admite un montón de objetivos antiguos (sobre esto ya hablaré en otro artículo, pero en resumen, la compra/venta de objetivos está a la orden del día en el mundo de la fotografía)
Como todo no puede ser bonito, Pentax tiene menos objetivos nuevos que Canon o Nikon, es la más pesada de las tres cámaras, flojea un poco en la grabación de vídeo y es la más cara de las 3.
Para que comparéis precios:
- Pentax K-r: 599€ en FNAC
y 574,75€ en Pixmania
- Canon 1100D: 417,57€ en FNAC
y 395€ en Pixmania
- Nikon D3100: 499€ en FNAC
y 469€ en Pixmania
¿Y después de comprar la cámara qué...?
Con tu cámara y el objetivo del kit puedes y debes empezar a tirar fotos pero...Tener una cámara de fotos se traduce en soltar dinero a todas horas, así que una vez tengas la cámara hay varios accesorios que es importante comprar.
Y voilà, con esto tendrás unos meses de diversión hasta que veas que el objetivo se queda pequeño para muchas de las fotos que quieres echar. Pero de ese punto ya hablaré cuando llegue.
11 abril 2012
La noche siempre es más oscura justo antes del amanecer
La noche siempre es más oscura justo antes del amanecer.
El caballero oscuro
01 abril 2012
Revoltijo de enlaces IV
- Si quieres ver que se puede llegar a hacer mediante animaciones CSS no dejes de echarle un ojo a los ejemplo que hay en Animate.css. Vía Webmaster libre.
- Maikelnai nos cuenta 10 grandes errores de la ingeniería.
- Como crear un autoriego gratuito reutilizando materiales.
25 marzo 2012
Revoltijo de enlaces III
- Si han cancelado tu vuelo y no te han avisado con al menos 2 semanas de antelación en Gananzia te explican como reclamar tu indemnización.
- Olga Carrera ha preparado un completísimo artículo sobre usabilidad web.
19 marzo 2012
Revoltijo de enlaces II
- Las novedades en Linux 3.3 (en inglés). Ha destacar las mejoras en ASPM que mejorará la duración de las baterías en los portátiles.
- WebID – A Guide For The Clueless, una excelente explicación en inglés de WebID, el futuro sustituto de OpenID.
- Aspectos legales para fotógrafos. Una presentación sobre conceptos legales de la fotografía: derechos de autor, cuándo se puede fotografiar a personas, licencias libres, etc.
11 marzo 2012
Revoltijo de enlaces
- Peatonalizar es gratis o las mentiras de la Alcaldesa de Madrid.
- Como se demuestra fácilmente el alto fraude fiscal de guante blanco que hay en España en una Carta abierta a Cristóbal Montoro: ¿dónde pagan los ricos españoles sus impuestos?
- 3 líneas mágicas para reemplazar texto por imágenes de manera accesible mediante CSS mejorando el tiempo de carga de una web.
- Cliphistoria, la historia de España contada mediante el cine.
- Según la web, el DC-3 de los aviones de papel. Teniendo en cuenta que el DC-3 es de 1935 a lo mejor ahora existen aviones de papel mejores, pero éste queda muy chulo y no es muy complicado de hacer.
27 febrero 2012
La historia se repite, también en el software libre.
Esta misma situación ya ocurrió cuando Canonical anunció que Ubuntu 10.10 no soportaría micros por debajo de i686 y una situación parecida es la que vive el diseño web en el que se multitud de páginas web ya no soportan Internet Explorer 6.
El problema en todos los casos es el mismo, el implementar nuevas características hace que la gente que tenga productos antiguos tenga que actualizarse o dejar de usar el producto. Sin embargo, la solución ya está inventada y viene del diseño web, el Graceful degradation.
El Graceful degradation o Degradado elegante consiste en permitir que la gente con hardware o software antiguo use nuestro producto pero sin poder usar las características más avanzadas. Y aquí es donde debemos felicitar a los desarrolladores de Kwin, ya que esto mismo lo ha implementado Kwin permitiendo que la gente que no tenga tarjetas gráficas que soporten OpenGL 2.0 puedan usar, como alternativa, Xrender y en un futuro llvmpipe.
Por lo tanto no entiendo como la gente critica que KDE deje de tener soporte para OpenGL 1.0 cuando se les está dando varias alternativas y cuando el principal desarrollador está contando como es un suplicio para él mantener código con «parches» para dar soporte a hardware con más de 6 años de antigüedad y con el que no puede hacer ningún tipo de prueba.
Mi sensación es que muchas veces le exigimos al software libre que se adapte al dedillo a nuestro hardware y encima si esto no ocurre exigimos que se arregle y la mayoría de veces sin dar un simple gracias a los sufridos desarrolladores. ¡Lo siento, pero no puedes exigir que tu ordenador de hace 10 años funcione con la última versión de KDE!
12 febrero 2012
Arte en la escuela mediante el reciclado.
Los muñecos me encantan pero lo mejor de todo, es que todo el blog de Marta, Reciclando en la escuela, está lleno de pequeñas obra de arte similares que realiza ella y sus alumnos en la escuela. ¡Todo un blog para disfrutar con calma!
08 febrero 2012
Un resumen de "Alien, el octavo pasajero" con sentido del humor y en verso
El verso comienza así:
La historia del octavo pasajero
(noveno si contamos con el gato),
es conocida por el mundo entero,
pero si examinamos el relato
y lo estudiamos con detenimiento
se hace perceptible de inmediato
que tal como nos ha ha llegado el cuento
es una patraña de campeonato.
El verso completo en ALIEN, EL OCTAVO PASAJERO by LoloDudo.
22 enero 2012
Propuestas de programación para el 2012
Este año me he propuesto programar varias cosillas y he visto interesante dejar por aquí apuntadas mis ideas por si alguien más se anima a programarlas o a ayudarme.
- Calendario para KDE: La idea es construir un plasmoide en javascript para crear un calendario del estilo Thin calendar de Raúl de Mundo Geek. Ya tengo el tutorial de javascript para Plasma y en KDE-look hay una idea de diseño bastante maja.
- Añadir soporte para epub 3 en ebook tools: Aunque mis conocimientos de C están algo oxidados me gustaría refrescarlos para añadir varias de las mejoras del estándar epub 3 a la librería libepub.
- Mejorar el diccionario de español de libreoffice: Aunque esto no esta tan relacionado con la programación, me gustaría poner al día el diccionario de español que para mí es una parte muy importante de libreoffice, firefox, etc. añadiendo bastante palabras habituales que no aparecen en el diccionario.
A parte de estos proyectos sigo programando en mis ratos libre libuku.com mi web de descarga de libros electrónicos pero ese es un proyecto más ambicioso y que me llevará más tiempo.